top of page
Buscar

La importancia del lavado de manos para la reducción de la resistencia a los antibióticos

  • Foto del escritor: Jaboncitos Lab
    Jaboncitos Lab
  • 4 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

x-tinymce/html

Salud recuerda la importancia del lavado de manos para la reducción de la resistencia a los antibióticos La Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra este viernes, 5 de mayo, con distintas actividades de sensibilización en los centros sanitarios navarros. Este año, la campaña se centra en la importancia de la limpieza de manos como factor determinante en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Se estima que lavarse las manos cinco veces al día reduce hasta un 50% la posibilidad de contagios de virus como la gripe y otras enfermedades de trasmisión alimentaria.


Evitar la propagación de infecciones reduce la necesidad de recurrir a antibióticos para tratarlas, lo que a su vez contribuye a frenar la generación de microorganismos multirresistentes a estos medicamentos. De ahí la relación directa que se establece entre el lavado de manos y la reducción de la resistencia a estos fármacos, ha explicado el Gobierno foral en un comunicado. La campaña de este año, enmarcada en el programa 'Una atención limpia es una atención más segura', se desarrolla bajo el lema 'La lucha contra la resistencia a los antibióticos está en tus manos'.


El objetivo es concienciar a profesionales y ciudadanía de la necesidad de tomar medidas de higiene de las manos de forma adecuada y en los momentos oportunos, para reducir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y a las rutinas diarias.

RECOMENDACIONES


El lavado de manos está considerada la medida de prevención más simple y eficaz para evitar infecciones, dada su fácil aplicación y bajo coste. Es especialmente importante lavarse las manos antes de preparar la comida, curar una herida o atender a alguien enfermo y, en especial, después de realizar actividades como ir al baño, toser, estornudar, sonarse la nariz, manipular alimentos crudos, tocar basura, cambiar pañales o tocar animales y superficies y objetos que puedan estar contaminados (teléfonos móviles, pomos de puerta, teclados de ordenador, barandillas, interruptores, etc.).


Para el lavado se recomienda agua tibia y jabón, preferiblemente líquido, que se considera menos contaminable que el jabón en pastilla, en el que es más fácil la acumulación de humedad y microorganismos. Se debe lavar a fondo toda la superficie de las manos incluyendo muñecas, palmas, dorso, dedos, así como cepillar bien debajo de las uñas. Se aconseja frotar las manos enjabonadas durante al menos 15 segundos, enjuagar bien y secar utilizando una toalla de papel desechable, un secador de aire o una toalla de tela (solo en el hogar particular). Se recomienda no usar agua excesivamente caliente, para evitar irritaciones y quemaduras, y mantener las uñas bien cortadas y limpias.


Una alternativa para un lavado eficaz y rápido es el uso de productos a base de alcohol, que eliminan mayor cantidad de gérmenes y protegen mejor la piel. Se aconseja usarlos como alternativa al jabón si las manos no están visiblemente sucias, caso en el que se recomienda por optar por el agua y el jabón.


En el ámbito sanitario, se recomienda a la población general completar estas medidas con el lavado de manos al entrar y salir de ver a una persona ingresada, después de tocar o cambiar las sábanas o toallas y antes y después de tocar una herida, apósito o vendaje.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 Jaboncitos Lab. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
bottom of page