top of page
Buscar

Sodium Lauryl Sulfate (SLS) y Sodium Laureth Sulfate (SLES)

  • Foto del escritor: Jaboncitos Lab
    Jaboncitos Lab
  • 5 oct 2017
  • 3 Min. de lectura


El Sodium Lauryl Sulfate (SLS), el Sodium Coco Sulfate y el Sodium Laureth Sulfate (SLES) pertenecen al grupo de los tensioactivos aniónicos (es decir, de carga negativa), muy utilizados en los productos de higiene y cuidado personal, especialmente de acción desengrasante, por su excelente capacidad limpiadora.


Los tres se obtienen a partir del aceite de coco, pero existen diferencias entre ellos que aclaramos a continuación:


El aceite de coco se compone de una amplia gama de ácidos grasos, los cuales pueden tener un mínimo de 8 átomos de carbono y un máximo de 20, siendo la mayoría de los ácidos grasos de la variedad 12 de carbono. Esto quiere decir que aproximadamente el 45-50% de los ácidos grasos de coco contienen 12 átomos de carbono.


Para obetener Sodium Coco Sulfate, se utiliza el aceite de coco puro (con todos sus ácidos grasos) y se somete a un proceso de sulfatación, haciédolo reaccionar primero con ácido sulfúrico y a continuación con carbonato sódico. De esta forma, se obtiene un detergente que no produce mucha espuma, lo cual puede variar según la calidad del cultivo de coco en cuestión.


El Sodium Lauryl Sulfate, o lauril sulfato de sodio, es una versión purificada del anterior. En este caso, se eliminan la mayor parte de los ácidos grasos del aceite de coco que no son de carbono 12. El material de partida es entonces un 80% de ácidos grasos de carbono 12 (principalmente ácido láurico) sometidos al mismo proceso de sulfatación que en el caso anterior.

Ambos productos, Sodium Coco Sulfate y Sodium Lauryl Sulfate, son principalmente lauril sulfato de sodio (porque en ambos casos predomina el alcohol láurico), siendo el Sodium Lauryl Sulfate más eficiente, y el Sodium Coco Sulfate una forma altamente diluida, y por lo tanto, más suave.


El Sodium Lauryl Sulfate puede ser irritante para la piel. Por ello, muchos fabricantes utilizan en su lugar Sodium Laureth Sulfate, o Lauril Éter Sulfato de Sodio. Este compuesto se prepara de forma similar al Sodium Lauryl Sulfate, pero pasando por un proceso de etoxilación del alcohol dedecílico (alcohol laúrico). La adición del óxido de etileno a los alcoholes grasos de la fórmula los hace más solubles en agua, reduciendo de esta manera el nivel de irritación. Así, el Sodium Laureth Sulfate resulta ser un detergente de alta compatibilidad con la piel, y gran capacidad humectante y emulsionante. Sin embargo, en el proceso de etoxilación del alcohol láurico (derivado del ácido láurico) con el óxido de etileno, se puede obtener como subproducto un ingrediente llamado 1,4-dioxane que se considera cancerígeno.


En resumen, El Sodium Coco Sulfate y el Sodium Lauryl Sulfate son similares, pero el primero es una versión más diluida y por lo tanto, más suave. Ambos están permitidos por los certificados de cosmética natural y ecológica controlada y son seguros. Sin embargo, el Sodium Laureth Sulfate no está permitido por los certificados y es potencialmente peligroso, por lo que no recomendamos el uso de productos que contengan este ingrediente.


Alternativas

Si eres de las personas que se preocupa por los posibles riesgos para la salud que puede causar el SLS y te has propuesto empezar a usar productos naturales mejores para tu salud y para minimizar tu huella ambiental, existen otras muchas alternativas.


Como recomendación general, no es positivo usar este producto en la piel de los niños, si se usa, conviene enjuagarlo muy bien y, si se quiere evitar, es tan sencillo como prestar un poco de atención a las etiquetas del producto que vamos a comprar. Por esto que recomendamos el jabón de glicerina para bebés sin sulfatos de JaboncitosLab.


Posiblemente, si vas ahora a tu baño y lees la lista de ingredientes del dentífrico, champú habitual y jabón de manos, encuentres las palabras Sodium Laureth Sulfate en los primeros puestos de la lista. Al ser tan barato y no resultar ilegal, se utiliza con mucha frecuencia.


Por ello recomendamos que elijas el Jabón de glicerina libre de sulfatos (SLS/SLES) o el Jabón de glicerina libre de aceite de palma sin sulfatos (SLS/SLES) de JaboncitosLab. En cada uno de estos enlaces se puede consultar la lista de ingredientes de estos jabones.


Recuerda que si quieres enriquecer tus jabones con Aceites esenciales o Aromas puedes elegirlos en nuestra web JaboncitosLab.







 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 Jaboncitos Lab. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
bottom of page