top of page
Buscar

Vuelve la pastilla de jabón

  • Foto del escritor: Jaboncitos Lab
    Jaboncitos Lab
  • 4 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

x-tinymce/html

La pastilla de jabón tradicional recupera su espacio en el baño gracias a una apuesta firme: la elaboración artesana con ingredientes naturales. Porque, en el fondo, sigue siendo el aroma de nuestro hogar.


Después de unos años en que el jabón líquido se impuso en la higiene corporal, anos incluidas, hoy la pastilla de jabón recupera su lugar destacado en el baño. Y es que, además de ser más económica, aparecen en el mercado jabones que son auténticas tentaciones, golosas y muy nutritivas para la piel.


Un jabón debe limpiar la piel, por supuesto, pero también debería mantener su humedad, contribuir a nutrirla y evitar irritaciones y reacciones alérgicas. Pero lo cierto es que muchos jabones industriales consiguen exactamente lo contrario: empiezan por resecar la piel y, en algunos casos, la irritan y alteran. Ésta es una de las razones por las que se abandonó hace años el uso de la pastilla de jabón para la higiene corporal en favor de los geles de baño, mucho más suaves y espumosos.


Pero esto ha cambiado. La recuperación de la elaboración de jabones artesanos, elaborados con aceites vegetales como el de oliva o coco, ha supuesto un retorno a la clásica pastilla de jabón. Y es que estos jabones son suaves y respetuosos con la piel y pueden ser empleados tanto en el cuerpo como en el rostro, habitualmente sin causar problemas de sequedad o irritación cutánea. La razón es sencilla, pero poco conocida: el jabón elaborado de forma tradicional mantiene todos los elementos grasos, entre ellos la glicerina, un valioso hidratante y suavizante para la piel. En cambio, en los procesos industriales de elaboración del jabón, esta glicerina, muy valiosa, suele ser extraída para incorporarla a otros productos cosméticos e, incluso, a algunos tipos de jabón.


Además de haber perdido parte de sus activos grasos, también la procedencia de la grasa es importante. Las grasas de origen animal (sebo), más baratas que las vegetales, no son tan respetuosas con la piel y producen en general poca espuma, por lo que en los procesos industriales deben agregárseles otras sustancias, sintéticas o naturales, que pueden producir alteraciones cutáneas.


En los últimos años han tomado protagonismo empresas que elaboran jabón de forma tradicional. Es el caso de algunas pequeñas marcas que se han convertido en referentes en todo el mundo gracias principalmente a sus productos y sus efectos, pero también a sus apariciones en la prensa, su estrecha relación con algunas caras famosas y la facilidad de obtenerlos pese a su exclusividad, ya sea a través de internet o de algunas grandes cadenas.


Se afirma, por ejemplo, que la cantante Madonna es una fan de los jabones de Gamila, nombre de una mujer drusa que vive en Galilea y que creó una marca de jabones 100% naturales.


x-tinymce/html Los jabones artesanales de Jaboncitos Lab son totalmente naturales y biodegradables, por que cuidan tu piel y el medio ambiente.

 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 Jaboncitos Lab. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
bottom of page