top of page
Buscar

Colorantes naturales

  • Foto del escritor: Jaboncitos Lab
    Jaboncitos Lab
  • 11 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Colorantes naturales

Los términos colorantes naturales y tintes naturales hacen referencia a colorantes o tintes derivados de plantas, invertebrados o minerales. La mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas ( raíces, bayas, cortezas, (hojas y madera), y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y los líquenes.

Los colorantes naturales hidrosolubles son tintes naturales con los que se consigue dotar del color deseado a los jabones artesanales JaboncitosLab.

Los tintes y colorantes son hidrosolubles y se disuelven perfectamente en las fórmulas. La lista es muy amplia. Son colorantes muy versátiles.

Nuestros colorantes naturales se extraen de plantas y frutos, algas, hongos, insectos y organismos marinos. En muchos casos, provienen de plantas curativas, por lo que también enriquecen nuestros cosméticos.

Por ejemplo:

La clorofila es el pigmento responsable del color verde de las hojas de los vegetales. Entre otras plantas, este colorante se obtiene de las ortigas, del césped, de la alfalfa y de las algas.

La espirulina es un alga en polvo que posee gran cantidad de vitaminas, proteínas vegetales, nutrientes y minerales como zinc o hierro, entre otros. Además entre los beneficios de la espirulina destacan sus propiedades antioxidantes que le aporta la clorofila. Es un buen protector de la piel, le aporta elasticidad y favorece la formación de colágeno y elastina.

Las espinacas son ricas en vitaminas A, C y E, en antioxidantes, carotenos, calcio, fósforo, hierro, sodio o potasio. Puedes utilizarlas en polvo para hacer productos cosméticos.

El betacaroteno es un colorante natural amarillo que se obtiene por síntesis, a partir de la fermentación de un hongo, el Blaskeslea Trispora. Con él se obtienen diferentes tonalidades de amarillo o anaranjados,

La cúrcuma se utiliza en los países asiáticos, especialmente en la India, desde hace miles de años. Esta planta se ha usado como producto cosmético durante siglos. Actúa como un poderoso antioxidante, de ahí que a lo largo de la historia se haya aplicado para tratar problemas de la piel.

La cúrcuma se ha usado como un producto de belleza durante siglos. Es un tratamiento barato y natural con muy buenos resultados. Los beneficios de la cúrcuma son muy conocidos en el mundo cosmético por su poder contra el acné, las arrugas o las manchas de la piel.

De estas propiedades se enriquece el colorante natural amarillo, uno de los más usados desde la antigüedad.

El colorante annatto es un colorante vegetal, 100% natural, que se obtiene de los árboles del achiote. El achiote son unas plantas que crecen sobre todo en El Caribe y Sudamérica. Su coloración varía del rojo al marrón e incluye una amplia gama de amarillos, naranjas y tonos tierra.

El Colorante Rojo Carmín o Rosado Cochinilla, de origen 100% natural, es uno de los más utilizados en cosmética. Se obtiene del insecto cochinilla y dependiendo de la cantidad de colorante que use, cambia la tonalidad final variando de los rosas hasta los rojos intensos.

Colorante vegetal extraído de la remolacha para uso cosmético. Este colorante rojo natural procede de la clarificación, la evaporación y el atomizado de zumo de remolacha. El colorante es rojo, pero según la cantidad de colorante y del producto en el que use cambia la tonalidad final.

El colorante natural morado vegetal es un tinte en polvo producido por extracción y concentración de zumo de zanahorias seleccionadas.

La enocianina es el colorante natural que se extrae de las uvas tintas. Este pigmento es el encargado de darle color al vino. El colorante natural enocianina se consigue a partir de la piel de uva.

El colorante natural naranja zanahoria es un colorante de origen vegetal extraído de la zanahoria con el que lograrás hacer jabones naturales con un bonito tono naranja.

 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 Jaboncitos Lab. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
bottom of page